Lectura. Daniel Cassany. Perspectiva Sociocultural. Leer críticamente.

Lectura. Daniel Cassany. Perspectiva Sociocultural. Leer críticamente.

Compartimos las conferencias de Daniel Cassany sobre Lectura: "Prácticas letradas contemporáneas: la perspectiva sociocultural: enfoque, conceptos e investigaciones"  y Prácticas letradas contemporáneas por Daniel Cassany: leer críticamente. Ambas realizadas en el marco del congreso de Leer.es celebrado del 13 al 15 de Noviembre de 2009- Por si les interesó lo que Cassany  recomienda en el minuto 9 de esta última conferencia, aquí están los enlaces para acceder a esos dos artículos: 10 claves para aprender a interpretar. Daniel Cassany 10 claves para enseñar a interpretar....CONTINUE READING

Blog 2017 en construcción

Blog 2017 en construcción

...CONTINUE READING

LA ESCRITURA COMO PROCESO SEGÚN DANIEL CASSANY

LA ESCRITURA COMO PROCESO SEGÚN DANIEL CASSANY

Ficha de cátedra por  MICHEL VAZQUEZ La escritura y sus funciones: La escritura es una manifestación de la actividad lingüística con un objetivo determinado, es una forma de usar el lenguaje en pos de estos objetivos y en algunas situaciones las intenciones pueden modificar el significado convencional de las expresiones. Saber usar la lengua no es solo saber usar las palabras en cada contexto comunicativo, sino es necesario saber interpretar correctamente la intención con que se utilizan, para esto es preciso relacionar las...CONTINUE READING

Reseña descriptiva de "Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura” de la obra de Daniel Cassany, (comp.)

Reseña descriptiva de la obra de Daniel Cassany, (comp.), Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura”. Ed. Paidós, Barcelona, 2009.-
Por Gisela Pérez 

La editorial Paidós publicó en 2009 el libro “Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura”; obra que compila, bajo la dirección de Daniel Cassany, una serie de artículos pertenecientes a varios autores (Ernesto Martín Peris y Cristina Aliagas Marín, entre otros). El libro presenta una mirada social de las prácticas lectoras, basada en los recientes estudios socioculturales.
La obra propone, básicamente, un itinerario de lectura que recoge las vivencias personales de sus autores, recupera sus experiencias de aprendizaje y los procesos de su formación lectora, sus prácticas de enseñanza; vivencias que abarcan desde los niveles iniciales de escolaridad (prácticas tempranas de lectura y comprensión de textos) hasta los estudios superiores del nivel universitario.

Aprendemos a leer cuando accedemos a un escrito particular, en un contexto real, cuando nos damos cuenta de cómo lo usan los que ya lo conocen y cuando nos atrevemos a poner nuestra voz y nuestra historia en el mismo.
Además de las habilidades de descodificación y comprensión de los textos, el sujeto debe aprender a usar el texto leído. La lectura de un texto es significativa y funcional al sujeto cuando este puede dale el valor exacto que ese escrito tiene para su vida en ese momento especifico (¿para qué leemos?, ¿cómo utilizamos esa lectura?, ¿qué hacemos después de leer?).
El libro invita a la reflexión acerca de las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lectura en los diferentes contextos sociales y culturales, entre ellos, los escolares (el capítulo 5 “¿Enseño a leer a mis alumnos de manera crítica?” traza un test auto-evaluativo en el que docentes repasan su práctica); invita a repensar los modos de lectura, el proceso de formación lectora, las estrategias empleadas para su enseñanza y aprendizaje, etc.

Con propuestas didácticas versátiles, recupera formas de enseñanza-aprendizaje con sentido crítico y reflexivo. Busca colaborar en el trabajo de los profesionales de la educación de cualquier disciplina o campo de saber y en todos sus niveles de formación. El lector se encuentra con una guía práctica para su labor diaria.

La escritura como proceso dinámico y espiralado: aportes de Daniel Cassany.

La escritura como proceso dinámico y espiralado: aportes de Daniel Cassany.

FICHA DE CÁTEDRA: Por Daiana Illa La presente ficha de cátedra está pensada para los alumnos de la formación docente del profesorado para el nivel secundario, estudiantes en formación para otros niveles y docentes, a quienes pueda aportar una mirada global sobre la escritura. Para la confección del presente texto se retomaron los aportes teóricos de Daniel Cassany, quien propone un panorama global sobre el proceso complejo de escritura. Este autor piensa a la escritura como un sistema autónomo, con sus particularidades y...CONTINUE READING

Lectores que crecen

Lectores que crecen

Literatura Juvenil.  A partir del éxito de ciertas sagas, los libros para adolescentes ganaron un espacio propio en las librerías locales. Las claves de una tendencia en ascenso, según escritores y editores. Descargar Aquí ...CONTINUE READING

"¿Qué es Literatura?" por Daniel Link

Texto de lectura complementaria: Descargar

Tipologías Textuales: El texto expositivo.

Tipologías Textuales: El texto expositivo.

Tipologías Textuales. El texto expositivo. Por Laura Fiorotto ...CONTINUE READING

Módulo de Escritura

Módulo de Escritura

Tipologías Textuales. Texto narrativo por Milagros Onorio Rizzo ...CONTINUE READING

Módulo de Escritura

Módulo de Escritura

Tipologías Textuales: Texto dialogal por Caren Villanueva ...CONTINUE READING

Exploramos la herramienta Padlet y sus potencialidades

Exploramos la herramienta Padlet y sus potencialidades

Created with Padlet ...CONTINUE READING

Entrada destacada

Lectura. Daniel Cassany. Perspectiva Sociocultural. Leer críticamente.

Compartimos las conferencias de Daniel Cassany sobre Lectura : "Prácticas letradas contemporáneas: la perspectiva sociocultural: e...